HISTORIA




El periplo damasalesiano
Dios es el autor de la única Historia y también de nuestra corta historia, pues sin su participación, no hubiese sido escrita.
Las Damas Salesianas nacimos de unos hechos históricos concretos. A saber: la expulsión de nuestro Fundador de la isla de Cuba, quien arribó a Venezuela en el año 1961; la construcción del Templo Nacional de San Juan Bosco en Altamira, Caracas, una añorada promesa de los S.D.B. venezolanos, largamente proyectada y que nuestro Fundador hizo realidad en ocasión de los 75 años de presencia de nuestros hermanos en Venezuela, e inaugurado para conmemorar esta efemérides. Finalmente la creación del Complejo Social Don Bosco, hoy, Casa Matriz de la Asociación Damas Salesianas.
Fue el 3 de diciembre de 1967, cuando un grupo de compañeras co-promotoras de las obras antes mencionadas, decidieron permanecer unidas, libres y autónomas para dar vida a las aspiraciones sociales del Complejo y constituirse en una nueva Asociación Cristiana y Salesiana denominada Damas Salesianas. Así se manifestó el Espíritu.
Pero la Familia ADS se fundó oficialmente el 13 de mayo de 1968, festividad de Santa María Dominica Mazzarello, fecha elegida unánimemente y en memoria de la venerable hija de María Auxiliadora, Sor María Bonino, vidente y animadora de estas empresas del Espíritu. El mismo Espíritu que inspiró al Fundador nuestro carisma fundacional, continúa iluminándolo hoy, de modo que no podemos considerar este carisma como una realidad estática, sino dinámica y en continuo crecimiento.
Entre las características de nuestro Fundador podemos destacar su espíritu emprendedor, caridad sin límites, piedad profunda y sencilla, fe firme y confianza en Dios. Visión de futuro con interpretación acertada de los signos de los tiempos, que lo llevó a anunciar hace 36 años SOMOS UN MOVIMIENTO SOCIAL APOSTÓLICO DE PROMOCIÓN HUMANA Y EVANGELIZACIÓN, e infundiremos vitalidad a un gran Proyecto-Empresa de Laicos.
Su crecimiento ante las dificultades, su constancia, optimismo y alegría, su capacidad gerencial y de convocatoria, como animador y programador excepcional, buen comunicador, su trabajo productivo e incansable acción al estilo de Don Bosco, su consagración total al servicio de la ADS, y a la congregación salesiana, conforman parte de su personalidad.
"HISTORIA PROPIA, IDENTIDAD PROPIA Y PROYECTO PROPIO, UNA PEQUEÑA SEMILLA QUE SE HIZO ÁRBOL MUY RÁPIDAMENTE DE LA MANO DE PAPÁ DIOS". (Don Juan Vecchi)
NOTAS HISTÓRICAS.
1961:Llega a Venezuela el 6 de mayo de 1961 exiliado de Cuba el Padre Miguel González con su carisma de constructor, aupado por el benemérito Isaías Ojeda sdb.
1963:El fundador luego de la ADS, inicia los trabajos del Templo Nacional San Juan Bosco, saca las dos primeras piedras sin colocar una tercera, que coronaría tan magna obra y el Complejo Social Don Bosco, el 3 de diciembre de 1967 en apenas cuatro años.
1963:El 9 de mayo de 1963 un grupo de señoras crean un Comité Pro-construcción del Templo San Juan Bosco y obras anexas, convocadas por el P. Miguel González.
1963:Este Comité fue el inicio de la Asociación de Damas Salesianas que comenzó a trabajar en las Obras Sociales anexas.
1967:Cuando se cumplía el 75° Aniversario de la llegada de los salesianos a Venezuela, el 3 de diciembre de 1967, el entonces primer Purpurado de Venezuela Humberto Cardenal Quintero, bendice y consagra en emotiva ceremonia el Templo, el Complejo Social y luego Casa Matriz de la ADS ante una desusada muchedumbre de fieles, señores ministros del gobierno, el Sr. Nuncio, varios señores obispos y muchísimas e incipientes Damas Salesianas.Papá Dios comenzaba así su singladura en Altamira.Se hallaba también presente el Padre Rosalio Castillo Lara quien al ser nombrado Inspector, cambiaría la Casa Inspectorial de Sarría para favorecer el culto divino en el Templo.
1968:El 13 de mayo de 1968, una vez concluido la coronación del Templo Nacional de San Juan Bosco, se funda en Caracas la ADS en honor a María Auxiliadora, Primera Dama Salesiana y de la Madre María Mazzarello como tributo a la también María Bonino FMA, primera contribuyente en las Verbenas populosa y que signaron a las Damas Salesianas como las hijas de las Verbenas, animadas por un Mario Moreno "Cantinflas", por un Joselo, por un Renny Ottolina, la TV Nacional, y múltiples famosos artistas del momento.Fue en una agradable cena familiar de todas las socias fundadoras y firmantes del Acta Constitutiva, en el patio central del colegio Don Bosco de Altamira.
1968:En 1968 se disuelve el Comité Pro Templo y nace el Movimiento Social Apostólico Damas Salesianas.
1969:En 1969, Monseñor Rincón Bonilla, Obispo Auxiliar de Caracas, bendice la primera fase de las Obras Sociales anexas, a las cuales Don Luis Ricceri, Rector Mayor, muestra complacencia en carta enviada.
1970:En 1970 el Vicario Inspectorial en aquella fecha Mons. Enzo Ceccarelli, aprueba el primer reglamento ad experimentum y ese mismo año sale la primera memoria detallando las realizaciones de la obra educativa y médica.
1971: El primer convenio INCE - Iglesia se firmó en 1971 entre el Padre González y el Dr. Oscar Palacios, Presidente del INCE oficial según confesión del Dr. Jeremy O'Sullivan en varias oportunidades; que gerenció ambas instituciones durante muchos años para bien de tanta juventud venezolana, que perdura hasta hoy, en los ambientes gubernamentales y eclesiales en alianza.
1972:Monseñor Alfredo Rodríguez, Obispo Auxiliar de Caracas, bendice la segunda parte de la obra que a partir de esa fecha se denominaría Complejo Social Don Bosco. Ya para ese entonces las Damas Salesianas habían aumentado en número.
1974:Viene a Venezuela el Rector Mayor Don Luis Ricceri el cual comenta el innegable carácter salesiano de la Obra, su afán de búsqueda y las denomina las Damas Patronesas de Venezuela, como fueron las de Don Bosco en Turín.
1975:Un grupo de Damas Salesianas de visita a Roma durante el Año Santo, fueron recibidas por el mismo superior quien las anima y ratifica su postura.
1975:La meritoria labor de algunas Damas Salesianas es premiada por el Papa con la Condecoración Pro Ecclesia et Pontífice, quien a la vez hizo destacar el trabajo apostólico de las mismas y la fuerza viva que representaban en la Iglesia y en la Sociedad, comunicó el Señor Nuncio en nombre del Santo Padre.
1978:Bodas de Plata Sacerdotales. Concentración de toda la familia ADS en el Templo rebosante, cuya homilía dejó entusiasmados a los amigos del P. González, que escucharon algo diferente del Vicario Inspectorial, Julián Holgado que calificó la realidad de la mano de Papá Dios en el Fundador: "A ti, Miguel te ha exigido muchos sacrificios en esta ascensión permanente y original, muchos sufrimientos. Con la miel de la comprensión y del aprecio, te ha brindado, no con rara frecuencia, la hiel de la desconsideración, de la incomprensión y - ¿por qué no decirlo? - de las intrigas mezquinas". Pero, más allá de las envidias, de las sospechas y de todas las maquinaciones, está tu propia historia, entrañablemente unida a la de tantas personas que te quieren de veras, y está tu obra que hoy se ha vuelto vida de tu propia vida, fibra de tu propia existencia y amor de todos los afanes...Recibe, por eso, y por cuanto me callo, mi felicitación más fraterna y sincera en este día jubilar de tus Bodas de Plata sacerdotales. Hoy tenemos que aprovechar todos estos momentos positivos para reafirmar juntos nuestra fe en la vida plena que has soportado.Sé que estos 25 años, tejidos de entrega y de ilusión sacerdotal, los están celebrando como momentos-síntesis de amor y de ideales.Como está de moda hablar por refranes, concluyo esta parte con uno que puede aumentar el acervo.Para que el mal triunfe, basta con que los hombres de bien no hagan nada (Lippmann).
1979:Nuestro Cardenal Salesiano Rosalio Castillo hizo resaltar en su correspondencia palabras de aliento, y agradecimiento como salesiano por el trabajo de las Damas, del Padre Miguel González fundador y de tantas personas anónimas que lo secundaron en la realización de la obra emprendida.
1979:En 1979 Don Juan Raineri, Consejero General de la Familia Salesiana, expresó su complacencia por la labor desarrollada por las Damas Salesianas y su actividad al frente de los dispensarios y escuelas que éstas llevan adelante y así se lo hizo saber a los Salesianos y Cooperadores como referencia a imitar.
1985:EXPORTACIÓN MUNDIAL DEL PROYECTO EMPRESA ADS.Fue el R. Pedro Urbaitis sdb encargado de los exiliados lituanos en varios países, el instrumento de Papá Dios incluida Venezuela a donde viajaba con alta frecuencia, para la exportación del proyecto empresa ADS.Le entusiasmaban las Damas Salesianas y su labor social, para implantar el carisma damasalesiano en otras latitudes. Su visita al Complejo Social de Altamira era visita obligada, hasta que logró su objetivo, animar al fundador por la implantación en Brasil, lugar donde residía.Así las cosas, se dispuso el recorrido por Brasil, Paraguay y Argentina aconsejado por el propio padre Urbaitis y se emprendió el periplo en 1985. La proyección mundial se iniciaba así..... "sembrando esperanzas".Dos parejas visionarias, una dama salesiana y el fundador con las alforjas repletas de ilusión, comenzaban la aventura que Papá Dios nos señalaba. La exportación de la Asociación era un hecho.Hoy existen ocho centros en Brasil y cuatro en Paraguay con obras y acción social propias.La mano de Papá Dios nos proporcionó a los hermanos providenciales: Alberto Dos Santos Ferreira en Brasil, Paí Guido Coronel y Mons. Zacarías Ortiz en Paraguay. La misma historia se repetirá igualmente en otros países.
1986:El Rector Mayor Don Egidio Viganó calificó como Volcán de preocupación apostólica las actividades de las Damas Salesianas en pro de las gentes menos favorecidas, tanto en la parte médica como en la parte educativa. Expresión de inteligencia, de servicio y de amor. Dijo asimismo que había percibido un sentido de la espiritualidad moderna y servicial que no rehuye ninguna intención por alta y sofisticada que sea con tal de hacer el bien a tantas personas. Que no es posible pensar en la salvación del mundo sin un laicado femenino comenzando por la madre de Jesús.
1987:Primer reconocimiento de Derecho Diocesano de la ADS por el Obispo titular de la Diócesis de Coro el 26 de marzo de 1987, Monseñor Ovidio Pérez Morales.
1988:A su vez Monseñor Cardenal José Alí Lebrún, Cardenal de Caracas, la erige de Derecho Arquidiocesano el 29 de septiembre de 1988, fecha onomástica del Fundador, una deferente cortesía del Pastor que apreciaba y justificaba la existencia de cuatro Centros de Damas en su Diócesis ..... un tanto tardía por la oposición de algún superior de la casa y no mía...
1988:El reconocimiento del Congreso de la República de Venezuela a la Asociación en la Cámara Legislativa, con la presencia de los Diputados para homenajear al Fundador, Padre Miguel González y la labor que los representantes del pueblo dispensaban al Pueblo de Venezuela por medio de las ADS con sus múltiples obras en la nación, unas 40.La Diputada Ixora Rojas Presidenta de la Cámara expresó: "Y en estos momentos, a 30 años de la obra del Padre Miguel, este enfoque, esta necesidad, es todavía más válida; nos hace falta un remozón de la conciencia, un relanzamiento de los valores humanos, de la ética, de la fe, una vuelta a la utopía, al idealismo y al romanticismo para reconstruir este país tan agobiado por los problemas".
1988:Dos meses y medio después de haber entregado el Ideario de las Damas Salesianas al Vicario General de los Salesianos D. Scrivo, éstos definían a la Asociación Damas Salesianas, como perteneciente de Derecho a la Familia Salesiana de San Juan Bosco: algo muy esperado, aunque no se cumplían ni mucho menos los 10 años reglamentarios de la petición que se obviaron. Una vez más se palpaba la mano de Papá Dios. Era el 29 de Diciembre del 1988, anunciado el mismo día telefónicamente por el Cardenal Ignacio Velasco sdb, en ese entonces miembro del Consejo General Salesiano.
1989:El pregón a los 15 grupos de la Familia Salesiana reunidos en Roma algunos días después del reconocimiento de la ADS, con el número 16, por el experto salesianista D. José Aubry, a quien le sobraban credenciales, pués había revisado toda la documentación de la ADS para su aprobación. Lamentablemente no se hallaba presente ni una socia, mayor mérito para el querido Don Aubry que expresó entonces: "Es difícil imaginar contraste más violento entre las hijas de los Sagrados Corazones y las Damas Salesianas, siendo entre ellas verdaderas hermanas en Don Bosco, capitaneadas por el modernismo pujante. Los dos grupos representan dos extremos opuestos de la rica expresión del carisma de Don Bosco".
1998:Celebración de los 30 años de la Asociación y 500 nuevas Damas Salesianas emiten su promesa oficial en el mundo ADS.El Templo se llenó de batas amarillas hasta el paroxismo, presentes el Superior General de la Familia Salesiana D. Juan Vecchi y numerosos obispos Salesianos y miembros de la Familia Salesiana.Algunos meses después el llorado D. Vecchi emitió su conocida expresión: "LAS DAMAS SALESIANAS SON DIFERENTES PORQUE TIENEN HISTORIA PROPIA, IDENTIDAD PROPIA Y PROYECTO PROPIO" que la califican salesianamente.
2000: Este año se congregaron en Roma los Dirigentes de los grupos oficiales de la Familia Salesiana de Don Bosco para relacionar los nuevos grupos nacidos de los carismas y espíritu de los originales.De la ADS participó el grupo más numeroso, unos 18 en total, de América, Europa y Asia, una verdadera presentación pública bien reconocida.La ocasión era propicia para presentar a la Familia ADS, compuesta por Damas Activas, Solidarias Benefactoras, Caballeros de Don Bosco y Generación de Relevo, magníficamente presentadas. En total cuatro.Por otra parte, la oportunidad fue muy aprovechada para conocer los 21 grupos oficiales de la Familia, exigidos por la nueva Visión de la sociedad civil, que sólo cree en los proyectos sociales, en la civilización del amor a través de la promoción humana, todo lo cual aclaró la misión de las ramas ADS.
2003:Se celebran los 35 años de las Damas Salesianas. El templo por ellas edificado se convierte de nuevo en marco apropiado para la magna celebración, totalmente pleno por incontables batas amarillas, con presencia de la Familia Salesiana.Una vez más es el Cardenal Rosario Castillo, consecuente mecenas que les imprime fuerza y espíritu salesiano en su incomparable homilía bordada para su espíritu, les expresa: Hoy son cerca de cuatro mil mujeres en muchos países del mundo que dirigen 141 centros en pleno desarrollo, donde se prodiga la caridad cristiana.La tonalidad reinante en esta celebración es el estupor y la admiración ante las obras de Dios y la efusión de caridad que el Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia por medio de las Damas Salesianas.
El nombre de Damas Salesianas me parece muy afortunado. "El término Dama no significa simplemente mujer o señora, ni indica pertenencia a una clase social o a una condición económica; pero sí evoca dignidad, sugiere respeto, distinción, lo que supone honradez, rectitud en el cumplimiento de sus deberes; cualquier mujer de cualquier condición social que responda a esas condiciones es una auténtica dama. El término salesiano las califica ya en el ámbito de Don Bosco."
2004:A modo anecdótico sucedió el 21 de abril de 2004 que los hijos de Don Bosco regresaron a la ADS su Casa Matriz por 50 años más, donada ahora por unos salesianos de hoy, que otros de ayer escamotearon a Papá Dios por carencia de visión en el campo social actual.Ahora el proyecto empresa espiritual que nadie cuestiona ya, tiene la plena alabanza de los pobres con sus equipos médicos modernos, sus 24 especializaciones, sus 700 a 800 pacientes diarios y sus casi 250 voluntarias que movilizan una empresa sanitaria de carácter privado al servicio de los humildes, unos 300.000 con ficha médica que repiten visitas a los especialistas varias veces al año.Los equipos médicos se deben al capital social de la empresa moderna.